ARTI LIBROS

 

En el mundo Lasallista se publican diversos artículos y libros que pueden ser de interés para la familia Lasallista. Este espacio está destinado a reunirlos y ponerlos a disposición.

 

  

Si tiene alguna sugerencia que pueda enriquecer este espacio, favor de escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 


 

Juan Bautista de La Salle y Hermanos Santos

 

un camino de oracionTítulo: “Un camino de oración guiados por San Juan Bautista de La Salle"
Autor: Hno. Antonio Botana
Descripción: El texto propone un itinerario para adentrarse en la mística lasallista, dando a los agentes de pastoral espacios para revitalizar su compromiso con el acompañamiento dentro de la Comunidad Educativa.
Descargar pdf

 


El Jubileo Lasallista del 2019

Título: El jubileo Lasallista del 2019: Un festejo para los jóvenes, la celebración del Sentido de la Vida
Autor: H. Andrés Govela Gutiérrez, Presidente de la Asociación Internacional de Universidades Lasallistas (IALU)
Descripción: Celebrar el tricentenario la muerte de San Juan Bautista De La Salle puede ser, para los jóvenes, algo lejano, como generalmente lejana es para ellos la muerte y su significado. El autor propone vivir esta celebración desde el enfoque del "Sentido de Vida", recordando la vida del Santo Fundador desde aquello que le dio Sentido y que hace que hoy lo recordemos como inspiración, aliento y ejemplo, de manera tal que nuestras acciones estén impulsadas, como las de El, por aquello que verdaderamente les da Sentido.

Ver en ISSUU   Descargar Pdf


Libro JoseanTítulo: Aquellos tiempos inolvidables
Autor: Hno. Josean Villalabeitia
Descripción: El autor pone en palabras del El Hno. Gabriel Drolin, quien fue enviado por De La Salle a Roma en donde permaneció 26 años, la historia que vivieron juntos de 1684 a 1694.


Caminando JuntosTítulo: Caminado juntos Biografía de San Juan Bautista de La Salle
Autor: Hermanos de las Escuelas Cristianas
Descripción: Nueve capítulos que narran la biografía de San Juan Bautista de La Salle, enriquecidos con notas históricas, biografías de los primeros Hermanos, algunas obras fundamentales de la iconografía lasaliana, fotos, videos y documentos originales del Instituto.

Historieta


Cita en la colinaTítulo: Cita en la Colina
Autor: Jean-Louis Schneider
Descripción: En 1714 los "principales Hermanos" dirigen una carta a Juan Bautista de La Salle en el contexto de uno de los momentos más críticos de los orígenes del Instituto. Durante ese año, 1714, el Fundador tuvo una cita con el Espíritu sobre la colina de Permenia, que le permitió ver su vida y la carta recibida a la luz de Dios y le motivó a dar una respuesta de Fe que hoy sigue animando a la familia Lasallista.


 

nueve dias Título: "Nueve días con La Salle"
Autor: Hno. Santiago Rodríguez Mancini
Descripción: Se trata de una novena que invita - durante este año que celebramos a nuestro Padre en los 300 años de su Pascua- a tomarnos un momento durante nueve días (más de una vez al año, tal vez), rezando sobre el propio, nuestro propio y asociado, ministerio de educadora o educador cristiano en torno a alguna de las fechas importantes de su vida y nuestra historia como lasallanos. 


 DiurnalTítulo: Diurnal Lasaliano. Laudes y Vísperas
Autores: HH Eladio García Arranz y Manuel Fernández Rodríguez

Descripción: Cuando los lasallista se juntan en la mesa de la plegaria hacen verdadera la invitación de Juan Bautista de La Salle a "subir todos los días a Dios por la oración, para aprender de El y, luego, bajar para anunciar aquello que Dios nos haya descubierto y encargado" (cfr. Presentación del Diurnal Lasallista). Este libro es un apoyo para ese momento de oración comunitaria que se da en torno a las fechas significativas de los Hermanos de las Escuelas Cristianas Santos y Beatos. 

 

 


 

Realidad Instituto y Regiones

 

Juntos Título: Una oración para cada proyecto, un proyecto para cada semana
Autor: Servicio de solidaridad y desarrollo
Descripción: Se describen 52 experiencias que hacen vida la Misión Educativa Lasallista entre los más necesitados y, además de darlas a conocer, propone una oración para acompañar la entrega y compromiso generoso de los Lasallistas en ese lugar.

 

 

 


 

Formación Lasallista

 

Cartillas docentesTítulo: Cartillas de Reflexión para docentes
Autor: Hno. Miguel Enrique Barrero Velázquez
Descripción: El maestro es “persona, educador cristiano, ministro de Dios, porque combina la relación testimonio- intelectualidad- práctica – referente. Testimonio por su ejemplo de vida y de los valores del evangelio ante sus estudiantes; intelectual por su capacidad de ser sujeto de conocimiento del campo de la educación y la disciplina que enseña; práctica, dado que, desde su mediación, decir y narrarse, transforma y se transforma en la acción docente, y referente porque contribuye a engendrar un futuro cada vez más humanizado desde una esperanza que lleva a la acción para la transformación de las realidades”. En estas cartillas, el autor propone un proceso para hacer de esta definición un existencial vivido por todos los llamados a participar en la MEL. 


Retiro triduo

Título: Retiro de triduo pascual lasallista
Autor: Hno. Julio Enrique Herrera, Hno. Efraín Rodríguez y Hno. Álvaro Rodríguez.
Descripción: Con ocasión del Tricentenario de la Pascua de SJBDLS, los autores proponen un tiempo de profundización en la vida del Santo Fundador, rescatando sus facetas personales para el fortalecimiento del carisma en las comunidades educativas, a través de la vivencia de los diversos momentos mediados a lo largo del retiro. 


comunidades de aprendizajeTítulo: "Hacia las Comunidades de aprendizaje La Salle en la red de la Asociación Educacionista Argentina"
Autoras/es: Hno. Patricio Bolton, Diego Ariel Donnet Álvarez, Stella Menéndez
Descripción: Este es un texto para los educadores y las comunidades de educadores. Escrito para quienes diariamente animan todo tipo de “aulas”, grupos, talleres y espacios educativos no formales y formales en los niveles inicial, primario, secundario y superior. Va dirigido también a todos aquellos que los acompañan, animan y dirigen.Es un texto para cada educador y para las comunidades en que se reúnen a mirar, pensar, reflexionar, escribir, diseñar y rezar su práctica política, pedagógica y pastoral.


Mujeres y varonesTítulo: "Mujeres y varones tramando vínculos de reciprocidad y comunión"
Autoras/es: Susana Ramos, Mónica Campo, Claudia Godoy, Agustina Seilhan, Hno. Santiago Rodríguez Mancini
Descripción: Esta propuesta, entregada en tres fichas, tiene la intención de contribuir a una mirada resignificada de nuestro modo de entender y comprender la interrelación entre varones y mujeres que se disponen a un intercambio fecundo, capaz de derribar distancias y prejuicios para favorecer un encuentro en el que la diversidad no sea una amenaza, sino una singularidad. En el que lo diverso enriquezca una trama vincular donde la horizontalidad y la reciprocidad sea potencial para el crecimiento mutuo, humano, espiritual y misionero. 


Jovenes LasallistasTítulo: Sistematización del "Encuentro Internacional de la Juventud Lasallista Panamá 2019"
Autor: Hermano Dan Cruz
Descripción: El documento tiene el objetivo de sistematizar el proceso de organización del EIJL con la finalidad de contribuir en la reflexión y organización de equipos de trabajo que tengan la responsabilidad de organizar encuentros juveniles internacionales.

 

 

 


 

Pedagogía y Didáctica Lasallista

 

LIBRO Dialogo LasallistaTítulo: Experiencias pedagógicas: diálogo lasallista
Autores: Hno. Álvaro Llano Ruiz y Dr.Pedro Juan González Carvajal.
Descripción: El texto es una presentación de la Vida y testimonio vocacional del Hno. Álvaro Llano Ruiz. Además, permite conocer la realidad educativa y pedagógica de Colombia en el Siglo XX, la construcción de una propuesta ética en la educación lasallista de Colombia, la ortopedagogía y la didáctica lasallista, la experiencia lasallista de la reflexión de la mañana, entre otros. 

  

 

 


 

Promoción y defensa de los DD de los NNA  

Guías para la Reflexión sobre el enfoque de Derechos
En este sitio se albergan documentos que tienen la finalidad de profundizar diversos aspectos relacionados con el enfoque de derechos, así como el significado de la promoción y defensa de los derechos de los niños.

 

 

 


 

Catequesis y Evangelización 

 

catequesiis en evangeliTítulo: La catequesis en Evangelii Gaudium
Autor: Enrique García Ahumada, fsc
Descripción: El estudio muestra lo referente a la catequesis en la Exhortación Evangelii Gaudium, respondiendo a la pregunta ¿porqué evangelizar?: por la Alegría del Evangelio. Se identifican contenidos que, sin duda, contribuyen a la renovación de la catequesis y, en definitiva, de la Iglesia.


una inscisiva catequesisTítulo: Una incisiva catequesis social
Autor: Enrique García Ahumada, fsc
Descripción: Se presenta la actualidad de la catequesis y se hace el cuestionamiento: ¿el compromiso cristiano incide en la justicia social, en la responsabilidad laboral, en la situación de las familias, la educación o las leyes? Se presentan 70 encuentros que suscitan estas reflexiones y siguen el método de discernimiento: reconocer, interpretar y elegir.


Situacion y propuestas Título: Situación y propuestas para una catequesis social liberadora
Autor: Enrique García Ahumada, fsc
Descripción: Por medio de una propuesta denominada “catequesis social o liberadora” se responde al problema planteado: la recepción de la doctrina social de la Iglesia por el pueblo católico.


GenocidioTítulo: ¿Genocidio por evangelizadores en Patagonia y en América?
Autor: Enrique García Ahumada, fsc
Descripción: Se estudian genocidios perpetrados en la pampa argentina y en territorios argentino y chileno de Tierra del Fuego y las causas del desastre demográfico ocurrido poco después del ingreso de europeos en América.


La proyeccion social del EvangelioTítulo: La proyección social del Evangelio lleva a la santidad
Autor: Enrique García Ahumada, fsc
Descripción: Se dan a conocer testimonios de seis personas elevadas a los altares por difundir la doctrina social de la Iglesia y vivirla radicalmente desde compromisos sociopolíticos y económicos exigentes.

 


La catequesis familiar del Instituto

Título: La catequesis familiar del Instituto Arquidiocesano de Catequesis de Santiago (1965-2006)
Autor: Enrique García Ahumada, fsc
Descripción: Se describen los recursos que, de 1965 a 2006, ha impulsado la conferencia Episcopal de Chile en lo que a catequesis se refiere: movimiento de Mamás catequistas, colecciones: “Al encuentro del Dios vivo”, “Celebraciones para niños”, “Guiones didácticos”, “libro de los padres”, etc.

 


Sentido de la catequesis familiar 1Título: Sentido de la catequesis familiar de iniciación eucarística
Autor: Enrique García Ahumada, fsc
Descripción: Después de recordar el sentido de la catequesis, se reflexiona sobre el sentido de la formación sistemática para padres y madres en lo referente a la catequesis familiar de iniciación eucarística.

 


La catequesis liberadora Título: La catequesis liberadora de Medellín hasta hoy
Autor: Enrique García Ahumada, fsc
Descripción: Se presentan las orientaciones oficiales de la Iglesia Católica en Latinoamérica sobre la Catequesis. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

logo relal blanco 2

Kilómetro 9 vía Las Palmas - Casa Parmenia De La Salle
Telefono. +57 (4) 479 7319
Email. contacto@relal.org.co
Medellín - Colombia