Formación Lasallista
Título: Cartillas de Reflexión para docentes
Autor: Hno. Miguel Enrique Barrero Velázquez
Descripción: El maestro es “persona, educador cristiano, ministro de Dios, porque combina la relación testimonio- intelectualidad- práctica – referente. Testimonio por su ejemplo de vida y de los valores del evangelio ante sus estudiantes; intelectual por su capacidad de ser sujeto de conocimiento del campo de la educación y la disciplina que enseña; práctica, dado que, desde su mediación, decir y narrarse, transforma y se transforma en la acción docente, y referente porque contribuye a engendrar un futuro cada vez más humanizado desde una esperanza que lleva a la acción para la transformación de las realidades”. En estas cartillas, el autor propone un proceso para hacer de esta definición un existencial vivido por todos los llamados a participar en la MEL.
Título: Retiro de triduo pascual lasallista
Autor: Hno. Julio Enrique Herrera, Hno. Efraín Rodríguez y Hno. Álvaro Rodríguez.
Descripción: Con ocasión del Tricentenario de la Pascua de SJBDLS, los autores proponen un tiempo de profundización en la vida del Santo Fundador, rescatando sus facetas personales para el fortalecimiento del carisma en las comunidades educativas, a través de la vivencia de los diversos momentos mediados a lo largo del retiro.
Título: "Hacia las Comunidades de aprendizaje La Salle en la red de la Asociación Educacionista Argentina"
Autoras/es: Hno. Patricio Bolton, Diego Ariel Donnet Álvarez, Stella Menéndez
Descripción: Este es un texto para los educadores y las comunidades de educadores. Escrito para quienes diariamente animan todo tipo de “aulas”, grupos, talleres y espacios educativos no formales y formales en los niveles inicial, primario, secundario y superior. Va dirigido también a todos aquellos que los acompañan, animan y dirigen.Es un texto para cada educador y para las comunidades en que se reúnen a mirar, pensar, reflexionar, escribir, diseñar y rezar su práctica política, pedagógica y pastoral.
Título: "Mujeres y varones tramando vínculos de reciprocidad y comunión"
Autoras/es: Susana Ramos, Mónica Campo, Claudia Godoy, Agustina Seilhan, Hno. Santiago Rodríguez Mancini
Descripción: Esta propuesta, entregada en tres fichas, tiene la intención de contribuir a una mirada resignificada de nuestro modo de entender y comprender la interrelación entre varones y mujeres que se disponen a un intercambio fecundo, capaz de derribar distancias y prejuicios para favorecer un encuentro en el que la diversidad no sea una amenaza, sino una singularidad. En el que lo diverso enriquezca una trama vincular donde la horizontalidad y la reciprocidad sea potencial para el crecimiento mutuo, humano, espiritual y misionero.
Título: Sistematización del "Encuentro Internacional de la Juventud Lasallista Panamá 2019"
Autor: Hermano Dan Cruz
Descripción: El documento tiene el objetivo de sistematizar el proceso de organización del EIJL con la finalidad de contribuir en la reflexión y organización de equipos de trabajo que tengan la responsabilidad de organizar encuentros juveniles internacionales.