Del 24 al 28 de Mayo se llevó a cabo, en la Casa General de los Hermanos de las Escuelas Cristinas, la segunda sesión del Consejo Internacional de Asociación y Misión Educativa Lasallista, con la finalidad de acompañar la reflexión y las estrategias necesarias para implementar las decisiones que, en material de Misión Educativa, tomó el 45° Capítulo General.
Durante cinco días, el CIAMEL reflexionó sobre la evolución y desafíos de cada uno de los proyectos establecidos para dar cumplimiento a dichas decisiones. Se contó con la presencia de las siguientes personas:
De parte de la RELEM el Hno. Jesús Félix Martínez
De parte de la PARC el Sr. Merv McComrack
De parte de la RELAL el Hno. Carlos M. Castañeda Casas
De parte de la RELAN la Srita. Alisa Macksey
De parte del Consejo Internacional de Jóvenes Lasallistas el Sr. Antoine Béland
De parte de la Asociación Internacional de Universidades Lasallistas –IALU- su presidente, el Hno. William Mann
Con nombramiento del Hno. Superior General, y perteneciendo al Distrito de Francia, la Sra. Colette Allix
Con nombramiento del Hno. Superior General, y perteneciendo al Distrito Africa Oeste, la Sra. Leticia Rose Dala Nanema
Así mismo, estuvieron presentes los Secretarios de Asociación y Misión recientemente nombrados por el Hno. Superior General, Hno. Nestor Anaya y Sr. Keane Palatino; así como el Consejero General de Asociación y Misión, Hno. Gustavo Ramírez Barba y el Consejero General para la Asociación Hno. Rafael Matas.
Durante su segunda sesión, el CIAMEL dio seguimiento, entre otros, al trabajo realizado para la elaboración de la Declaración de la Pedagogía Lasallista, la elaboración de la guía de Formación Lasallista, la proposición 15 del Capítulo General y el comité ad hoc para el Ministerio Pastoral. También dio seguimiento a la proposición 13 del 45° C. G. y el comité ad hoc para trabajar los criterios para la identidad lasallista de los Centros y se dialogó sobre la comisión que organizará los festejos por el 2019 y la forma en que el CIAMEL puede apoyarla. Se tuvo, además, un encuentro con el Servicio de Comunicación de la Casa General, para reflexionar sobre su colaboración con el CIAMEL.
La sesión del Consejo concluyó con un encuentro con el Hno. Superior General y su Consejo, a quien se compartió la reflexión realizada y se pusieron en consideración algunos desafíos y las alternativas para atenderlos.
Signo de la unidad del Instituto y como órgano de gobierno establecido por el 45° Capítulo General, el CIAMEL representa el discernimiento comunitario de la familia lasallista para cumplir la Misión que Dios le sigue confiando.
Viva Jesús en Nuestros Corazones. ¡Por siempre!
Galería Fotográfica: