Del 07 al 10 de mayo nos reunimos en la casa de retiros y eventos “San Nicolás” 52 personas (6 hermanos, 3 hermanas, 1 agente de PJV, 1 voluntario y 41 estudiantes -22 hombres y 19 mujeres-), del ciclo sierra, para compartir, reflexionar, orar y discernir juntos la vocación de seguidores de Jesús al estilo De La Salle.
Los objetivos del retiro fueron los siguientes:
- Leer a la luz de la fe las experiencias personales, mediante un conjunto de ejercicios humano-trascendentes, para descubrir la llamada de Dios en nuestras vidas.
- Descubrir en el Voluntariado Juvenil Lasallista un camino de crecimiento y maduración personal en el seguimiento de Jesús.
- Reflexionar en comunidad algunas formas de vida, en especial la vocación religiosa de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y las Hermanas Guadalupanas de La Salle, como un estilo de vida que otorga sentido a quien se decide seguir a Cristo.
JUEVES 07 DE MAYO
En la mañana los/as jóvenes participantes de la capital se reunieron en el colegio Francisco Febres Cordero, punto de encuentro, para dirigirse a la Casa de “San Nicolás”. Las delegaciones de las provincias fuera de Quito fueron llegando a la casa de encuentro a la hora indicada.
El retiro comenzó con la bienvenida a todos los/as participantes, a cargo del Hno. Carlos Pauta, director del retiro. A continuación los/as jóvenes fueron designados a sus habitaciones. Luego de las dinámicas de integración, los participantes pasaron a compartir y exponer los acuerdos con los que se iba a vivir la experiencia: ¿a qué venimos?, ¿por qué venimos?, ¿para qué venimos?, ¿qué queremos?, ¿qué soñamos?, ¿qué vocación?
Después del almuerzo, se explicó lo que era un desierto y el uso de la bitácora que sirvió para escribir los sentimiento y las mociones que el Espíritu suscitaba en los/as participantes.
Con esta explicación-reflexión pasamos al primer desierto, que se enfocó en ver la realidad personal: ¿para qué soy bueno?, ¿en qué momentos de mi vida lo aplico? Antes del desierto se hizo la entrega del bolso que servía para guardar los materiales que se iban entregando para vivir el encuentro con Dios.
Una hora antes de la cena, formamos las comunidades que sería el grupo de referencia de los/as jóvenes.
Después de la cena, tuvimos la oración de la noche iluminado por la cita bíblica de 1 Sm 3, 1-10: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”. En ella se presentó el teatro de las tres formas de vida de seguimiento al Señor.
Terminamos la jornada haciendo el registro comunitario del día.
VIERNES 08 DE MAYO
Iniciamos la jornada con el buenos días comunitario. Unos de los objetivos de este momento fue realizar el armazón de la cometa en cada una de las comunidades. El símbolo de la cometa significaba que cada uno es come la cometa, donde puedes volar, libertad, ir a los lugares que quieras, pero que necesitas de la ayuda de alguien para que pueda dar dirección a los lugares que uno debe ir.
Desde la media mañana hasta la media tarde tuvimos la actividad de labor social. El lugar escogido fue Hogar de Vida 1, Unidad Patronato Municipal San José de Adulto Mayores. Compartir la eucaristía por el día de la madres, bailar, darles el refrigerio, conversar con los adultos mayores (la mayoría abandonados por sus familias), ayudar en la repartición del almuerzo fueron las actividades que pudimos realizar.
Por la tarde, después del almuerzo al aire libre y un momento de descanso por la jornada trabajada en la mañana, tuvimos el segundo momento de desierto. El objetivo era realizar, con la ayuda de la imaginación, los hitos que hay en mi vida (momentos en la vida que me han representa un giro –imaginar como fuera el camino por el que no fui). Se cerró el desierto con la oración comunitaria, iluminado por la cita de Juan 1, 35-39: vengan y vean.
¿Qué vieron?
Por la noche, después de la cena, vimos la película MANOS MILAGROSAS, que recogían la experiencia vivida a lo largo del día. Después del foro comunitario, terminó la jornada con el descanso merecido.
SÁBADO 09 DE MAYO
Con el buenos días comunitario, los/as jóvenes fueron dando cuerpo a la cometa.
Toda la mañana de este día fueron orientado a la escucha y reflexión sobre: ¿Qué es la Vocación?, presentación del VOLUNTARIADO JUVENIL LASALLISTA y, vida y carisma de las congregaciones de las Hermanas Guadalupanas de La Salle y los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Después del almuerzo, toda la jornada de la tarde fue destinada para vivir el desierto final: hacer silencio para decantar lo que se ha vivido en los días anteriores. En el desierto, los directores y acompañantes de cada una de las comunidades, realizaron la entrevista de acompañamiento a los/as jóvenes sobre su opción de seguimiento a Cristo.
La oración de la noche tuvo como objetivo la decisión de iniciar el proceso para el VOLUNTARIADO JUVENIL LASALLISTA.
32 jóvenes (15 hombres y 17 mujeres) solicitaron la visita a las familias a los Hermanos o Hermanas, para compartir con los representantes los objetivos y metas del Voluntariado.
Finalizamos el día con un momento de Gaudium entre todos.
DOMINGO 10 DE MAYO
El día comenzó con el buenos días comunitario. El objetivo era terminar la cometa que fue presenta como ofrenda en la Eucaristía.
La Eucaristía fue el cierre final a una bonita experiencia de Vida.
Damos gracias al Señor por el retiro. Sigamos orando y trabajando por las vocaciones. Los y las jóvenes sí escuchan la llamada del Señor. Lo que necesitan es el testimonio alegre y el acompañamiento de personas que estén convencida que la aventura de ser Seguidores de Jesús al estilo de Juan Bautista De La Salle... vale la pena!!!