20160519 110423Entre los días 16 a 20 de mayo de 2016, se realizó en la Sede del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en Roma, Italia, la primera Reunión de la Comisión de Pastoral Vocacional del Instituto.

La Comisión está formada por Hermanos, una Hermana Guadalupana de La Salle y Seglares Lasallistas y representan a las cinco regiones lasallistas del Instituto. Los miembros son: Hno. Eder Polido (RELAL), Hno. José Manuel Sauras (RELAF), Don Chris Swain (RELAN), Hno. Rey Mejias (PARC), Hno. Jacques-Vincent Le Dréau (RELEM), Hna. Juana Torres Torres (HGS), Doña Chiara Nardelli (Signum Fidei), Hno. Jesús Rubio, Hno. Joseph Felix, ambos del Secretariado de Formación y el Hno. Rafa Matas, Consejero General.

Los objetivos centrales de esta Comisión son: Construir un equipo para compartir experiencias, desafíos y esperanzas y establecer un Plan de Acción común para la Pastoral Vocacional del Instituto Lasallista, con el fin de desarrollar la Cultura Vocacional.

Los trabajos en Roma se realizaron en un clima fraterno y quedó muy claro, que más allá de pensar en una cultura vocacional amplia a nivel de Instituto, es necesario remirar y reforzar nuestra propia vocación. La vocación lasallista es un don de Dios y compartirla con otros Hermanos, Hermanas y Seglares la hace más sólida y coherente con la propuesta de La Salle. La Asociación así es vivida como un compartir de experiencias, desafíos y esperanzas en un mundo que necesita de una opción por el bien y por la paz.

Los sentimientos experimentados son de gratitud, esperanza y convicción. Está claro que es en la dimensión vocacional que el ser humano se realiza y crea sentido de vida. La integralidad de la vocación de cada uno de nosotros se concretiza en el compromiso en vivir mejor creativamente y para el bien. Por esto, constituir una Comisión que reflexiona, planifica, sueña y celebra a partir del punto vocacional es para mí una alegría que refuerza cada vez más mi compromiso como Hermano Lasallista.

Los compromisos y pasos asumidos a partir de la primera reunión fueron:

a) Desarrollar un “Observatorio Lasallista” de vocaciones, tanto físico como virtual, a partir de lo que podamos ver, juzgar, actuar y proponer acciones concretas. Un espacio que no se limita al “análisis necesario de la realidad”, pero, “mirando más hacia el futuro”. Un observatorio que será apoyado por un Centro de Recursos, en que podamos reunir todo lo que sea elaborado y el material esté a disposición del Ministerio de la Juventud y Pastoral Vocacional. Un espacio para mirar, para vislumbrar, analizar y planificar.

b) Fortalecer la comunicación. Es importante actualizar el contenido que proyectamos para los otros a través de la página web institucional y otras redes. Necesitamos divulgar lo que hacemos y quiénes somos, facilitando el acceso a la información y así promover la cultura de las vocaciones.

c) Trabajar con todas las secretarías del Instituto y en particular con las de Formación, Jóvenes Lasallistas, la Familia Lasallista y la Asociación.

A pesar de que el primer paso ha sido dado, todavía necesitamos avanzar especialmente para ir más allá de donde estamos y somos conocidos. Como el 45° Capítulo General nos pide, esperamos avanzar hacia las periferias, desiertos y fronteras físicas, personales e institucionales. El carisma Lasallista puede contribuir de manera significativa y transformadora con el compromiso de todos. Es así como, de antemano, agradezco a todos los que están involucrados y apoyan el desarrollo de esta dimensión humana y divida e invito a todos Hermanos, Formandos y Colaboradores Lasallistas a que asumamos juntos y por Asociación la instauración de la Cultura Vocacional.

logo relal blanco 2

Kilómetro 9 vía Las Palmas - Casa Parmenia De La Salle
Telefono. +57 (4) 479 7319
Email. contacto@relal.org.co
Medellín - Colombia