Con la finalidad de reflexionar en la tendencia global que el Instituto propuso para el año 2017-2018, se llevó a cabo, el día 15 de marzo a las 11:00 hrs, tiempo de Colombia, el Conversatorio RELAL “Logrando comunidades sostenibles”.
Los conversatorios RELAL tienen el propósito de a) dar respuesta a los tópicos establecidos en la Circular 469 y 470 del Instituto, b) difundir el pensamiento de los integrantes de la RELAL sobre temas de interés para la Región, c) compartir criterios para la reflexión y la acción de la RELAL en los temas de estudio y d) La formación continua de la Familia Lasallista de la RELAL
Para esta Conversatorio, la Comunidad de Animación Regional invitó a los Distrito de la Región a elaborar una serie de reflexiones sobre lo que es y significa la construcción de comunidades sostenibles. Se recibieron 8 reflexiones, las cuales, después de publicadas bajo el título “Logrando Comunidades Sostenibles”, fueron reflexionadas por los Lasallistas de la Región. Las preguntas y comentarios que surgieron a raíz de dicha lectura, fueron enviados a los autores de los artículos, quienes ampliaron sus reflexiones durante una videoconferencia que se llevó a cabo el 15 de marzo.
La reflexión fue muy rica y hubo una muy buena participación, como se muestra a continuación:
La Comunidad de Animación Regional expresa su agradecimiento a quienes colaboraron con las reflexiones que sirvieron como punto de partida para esta conversación:
- “Más allá de nuestras propias fronteras”. Hno. Carlos M. Castañeda Casas, de la Comunidad de Animación Regional de la RELAL
- “Comunidades sostenibles que generen esperanza”. Hno. Antón Marquiegui, del Distrito Norandino, Sector Venezuela.
- “INEL: Promoviendo comunidades sostenibles, de animación y pertenencia para la misión educativa”. Juan Pablo Cerrano, del Distrito Argentina-Paraguay.
- “Logrando Comunidades Sostenibles”. Virginia Montes Martínez, del Distrito Bolivia-Perú, Sector Bolivia.
- “Conceptos para incentivar el diálogo sobre la construcción de un futuro sostenible”. Mónica Aguilera Portillo, del Distrito Antillas-México Sur.
- “Cuatro tesis en torno a la crisis alimentaria mundial”. Gerardo Reyes Guzmán, del Distrito Antillas-México Sur.
- “Desarrollo humano integral y sustentable desde la escuela lasallista”. Leyder Alonso Castro Beltrán del Distrito Lasallista de Bogotá
- “Ser localmente sostenible para servir al planeta". Jaime Alberto Rendón Acevedo, del Distrito Lasallista de Bogotá.
Así mismo, la Comunidad de Animación Regional expresa su agradecimiento a las personas que siguieron en tiempo real el evento.
Con las aportaciones recibidas, los autores de los artículos elaborarán una conclusión, la cual se colocará al final del documento “Logrando Comunidades Sostenibles”.
Para ver el documento que sirvió como punto de partida para la reflexión, así como la grabación del Conversatorio, ver aquí