Hoy el nuncio Apostólico Ettore Balestrero, confirmo que el Santo Padre Francisco visitara Colombia del 6 al 10 de septiembre y recorrerá las ciudades de Medellín, Bogotá, Villavicencio y Cartagena.
El nuncio aseguró que "El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos, viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes; por los ricos y por los pobres; por los jóvenes y por los ancianos”.
Desde hace 31 años un Sumo Pontífice no visitaba el país; La visita de Francisco será la tercera que realiza un Papa a Colombia y ocurre luego de 31 años de la última, realizada por Juan Pablo II.
El jefe de Estado afirmó que la visita del Papa Francisco tiene como objetivo apoyar a los colombianos en la construcción de La Paz: "Llega a Colombia en un momento único de nuestra nación para invitarnos, como siempre lo ha hecho, a la unión, a la reconciliación, al perdón y, sobre todo, al encuentro(...) su santidad ahora vendrá como mensajero del amor y de la fe. Es forjador de puentes y no de muros. Y eso –puentes, amor y fe– es lo que más necesitamos en Colombia", dijo Santos durante el anuncio.
La preparación de la visita, por parte de la Iglesia, estará a cargo de monseñor Suescún Mutis, quien fue uno de los organizadores de la visita de San Juan Pablo II en 1986.
Monseñor Ballestrero aclaró que la visita es de orden espiritual por lo tanto invita a “todos los colombianos a que nos preparemos para recibir al Vicario de Cristo en nuestro país”.