Nicaragua
Entre alegría juvenil, sueños de encontrarse y ser encontrados, se realizó el III Encuentro de Profundización Humana para las obras lasallistas de Nicaragua, los días 13 y 14 de octubre en la Casa de Retiro Tepeyac, ubicada en Nandaime, en las faldas del volcán Mombacho.
En este evento, donde participaron 22 jóvenes y 6 acompañantes, se pudo percibir que los primeros han vivido un proceso serio de seguimiento en su interior, lo que permitió espacios de integración como grupo, además de la profundización personal en las temáticas y un compartir grupales muy espontáneo de lo que se estaba viviendo. Se trabajó a partir de la metáfora de Horizontes e Itinerarios Formativos, como lo establece el Proyecto de Pastoral Vocacional Distrital, acompañándolos a su ritmo para propiciar el interés por realizar un proceso más profundo y sistemático. Fortaleciendo esta intención, se presentaron dos testimonios, el joven Lic. Údine Herrera (virtual) y el Hno. Walter Castro. Este último compartió su historia de vida y remarcó su proceso de opción vocacional.
Así es como finaliza el ciclo de Encuentros de Profundización Humana del 2022 en Nicaragua, tratando de hacer vida el Ideario Educativo: ser un proceso centrado en la persona, y que además, están transversalizados por el Carisma Lasallista y Cultura Vocacional, ejes descritos en el PEREL. Estos esfuerzos buscan desarrollar programas personalizados, acogedores, participativos y dinámicos, con una pedagogía adecuada y un acompañamiento explícito (Cr 475, P. 42).
Honduras
En San Pedro Sula, Honduras, del 18 al 19 de octubre en casa de retiros Monte Horeb se realizó el III Encuentro de Profundización Humana. Se contó con la participación de jóvenes vocacionales y acompañantes en un ambiente fraterno permitió integrarse como comunidad lasallista.
Los Encuentros forman parte del Proyecto de Pastoral Vocacional Distrital y su objetivo es proporcionar a la persona espacios de conocimiento de sí, profundización y discernimiento que le oriente a la definición de un itinerario vocacional específico para que viva según el proyecto que el Padre ha pensado para ella.
Durante estos días los jóvenes compartieron momentos en las que pudieron encontrarse consigo mismos, con los demás y con Dios. Todo, a través de la metodología de “sentir, nombrar y resignificar”. Durante el encuentro en el distanciamiento se reflexionó y ahondó en “Saberse Amado” y “Mi historia de Amor”, actividades de discernimiento, se abordaron capacidades que son posibles gracias a la inteligencia espiritual, entre otros momentos.
Además, se dieron herramientas para que los jóvenes puedan definir un itinerario vocacional junto a sus acompañantes. Todo esto permitirá que el joven vocacional discierna respecto al sentido de su vocación.
Costa Rica
El murmullo de un río y el trinar de las aves, fueron sonidos que acompañaron la mañana del viernes 28 de octubre, en el antiguo Noviciado San Miguel Febres Cordero, ubicado en San Jerónimo de Moravia, Provincia de San José, Costa Rica. Este apacible lugar, fue escenario del III Encuentro de Profundización Humana 2022 en el cual participaron seis jóvenes y cuatro acompañantes.
La metodología de Itinerarios Formativos y de Acompañamiento, aplicada en los tres encuentros, se vio favorecida al tratarse de una reunión presencial, esto permitió una mejor guía durante los espacios de interiorización, al mismo tiempo que propició en los participantes la confianza de compartir sus ideas y emociones ante los retos y desafíos venideros.
Es importante mencionar que los jóvenes participantes son miembros del Equipo Miller, un proyecto de la Pastoral Social, en el que estudiantes y profesores articulan esfuerzos caritativos en favor de personas necesitadas.
Entre los testimonios compartidos durante los diferentes trayectos del encuentro, se proyectaron dos videos en los que se presentó tanto la vocación matrimonial como la de soltería. En este mismo sentido, el tercer testimonio estuvo a cargo del Hno. Darwing García, quien, además de participar del encuentro, compartió las experiencias que lo han motivado a elegir la vida de Hermano de La Salle como vocación de vida.
Con esta actividad se da por finalizado el ciclo de Encuentro de Profundización Humana del 2022 para todo el Distrito. A la luz de las lecciones aprendidas y de los contextos en que vive la sociedad centroamericana, la Gestión de Pastoral Distrital pretende fomentar la cultura vocacional, mediante la promoción de espacios intencionados de crecimiento personal y espiritual, con la mirada puesta en un horizonte esperanzador, pero, sobre todo, lleno de misericordia.
“El objetivo general de la pastoral vocacional lasaliana es ayudar a cada persona a descubrir su vocación específica en un contexto lasaliano. De este modo, el carisma lasaliano, con el que nos identificamos, seguirá dando frutos abundantes”.
(Cr 475, P. 41)
¡Viva Jesús en nuestros corazones!
Gestión de Pastoral Distrital
Centroamérica-Panamá