Distrito Bolivia-Perú
- Detalles
- Visto: 270
Concluye con éxito el Tercer Capítulo del Distrito Bolivia-Perú, un encuentro trascendental para el futuro de la misión educativa.
Con gran entusiasmo y compromiso, culminó el Tercer Capítulo del Distrito Bolivia-Perú, un evento trascendental que reunió a Hermanos y algunos colaboradores seglares de Bolivia y Perú. Durante seis días, los capitulares se sumergieron en intensas jornadas de diálogo, reflexión y planificación para construir nuevos caminos que transformen vidas y enriquezcan la misión educativa de la congregación.
Bajo el lema «Construyendo nuevos caminos para transformar vidas», el Capítulo congregó a los Hermanos provenientes de distintas regiones de Bolivia y Perú. Con un sentido de unidad y propósito, se abordaron temas cruciales para el futuro del Distrito, fortaleciendo la identidad y la vitalidad de la misión en sintonía con las conclusiones del 46.º Capítulo General del Instituto.
Uno de los momentos más destacados fue la presencia de los Hermanos Martín Digilio y Ricky Laguda, consejeros generales del Instituto, quienes acompañaron a la asamblea y compartieron enriquecedoras enseñanzas para inspirar el camino a seguir. Además, se contó con la participación virtual de los Hermanos Chris Patiño, consejero general, Nestor Anaya, ex secretario de Misión y Diego Díaz, visitador del Distrito de Bogotá, quienes contribuyeron con valiosas reflexiones sobre los ejes principales del Capítulo: Asociación y Misión, Gestión y Liderazgo, y Vida de Hermanos.
Durante las jornadas, los asistentes discutieron sobre el fortalecimiento de la asociación entre los hermanos y seglares, la optimización de la gestión y liderazgo en las obras lasallistas, y la construcción de comunidades fraternas y comprometidas con la misión educativa. Asimismo, se abordaron temas vitales para la congregación, como la sostenibilidad financiera de las obras, la formación continua de docentes y personal, y la promoción de las vocaciones a la vida de Hermano.
El Tercer Capítulo de Distrito no solo consolidó el sentido de comunidad y fraternidad entre los asistentes, sino que sentó las bases para el desarrollo de proyectos y acciones concretas que fortalecerán el impacto de la misión educativa en las comunidades en situación de vulnerabilidad. Se destacó el compromiso de renovación y adaptación, reconociendo la importancia de mantener la esencia del carisma lasallista mientras se responde de manera eficaz a las necesidades del mundo actual.
Concluyendo con un espíritu de alegría y esperanza, el Tercer Capítulo de Distrito reafirmó el compromiso inquebrantable de la congregación para seguir transformando vidas a través de una educación de calidad y un servicio solidario a los más necesitados. La congregación se proyecta hacia el futuro con una visión renovada, dispuesta a enfrentar los desafíos del presente con audacia y entrega, y manteniendo siempre presente el legado de San Juan Bautista de La Salle.
- Detalles
- Visto: 378
Un compromiso con las periferias
A fines del mes de julio, los Hermanos Martín Digilio y Ricky Laguda, consejeros generales del Instituto, realizaron una significativa visita a algunas obras en Bolivia. El propósito de esta visita fue conocer de cerca las obras que se encuentran en las periferias y que atienden a poblaciones necesitadas, reafirmando así el compromiso de la congregación con la misión educativa.
Durante su estancia, los consejeros generales sostuvieron enriquecedores encuentros con estudiantes, maestros, Hermanos y trabajadores de las obras, brindando palabras de aliento y reconocimiento por el valioso trabajo que se lleva a cabo en estas instituciones. Además, tuvieron la oportunidad de hacer visitas para conocer de primera mano la infraestructura y los proyectos que se desarrollan en cada lugar.
La visita de los Hermanos Martín y Ricky fue recibida con mucha alegría y entusiasmo por parte de las comunidades educativas. Durante sus intervenciones, transmitieron un mensaje de felicitación y reconocimiento a todos quienes hacen posible el desarrollo de la misión lasallista en estas periferias, destacando la importancia de seguir trabajando con compromiso y dedicación en favor de la educación y el servicio a los más necesitados.
Entre las obras visitadas se encuentran La Salle de Puerto Rico, un colegio que atiende a poblaciones necesitadas, y una comunidad de Hermanos liderada por Cristóbal Mamani y René Churqui. Asimismo, Radio San Gabriel de El Alto, bajo la dirección del H. Felipe Ampuero, fue visitada, destacándose su labor educativa a través de la emisión de programas bajo el lema "La voz del pueblo aymara".
La visita no solo fortaleció la presencia lasallista en estas periferias, sino que también permitió reafirmar el compromiso con la formación continua de docentes y personal de las obras, como parte esencial del trabajo de la congregación en Bolivia. Con esta visita, se ratifica la voluntad de seguir transformando vidas y contribuir al desarrollo de comunidades en situación de vulnerabilidad.
El Distrito Bolivia-Perú continúa su camino de servicio y entrega, marcado por la vocación de acompañar a quienes más lo necesitan, y con la firme convicción de seguir construyendo un futuro prometedor para las generaciones venideras.
- Detalles
- Visto: 189
En la semana del 01 al 08 de julio, tuvo lugar la Misión Juvenil Vocacional en Bolivia, en el municipio de San Luis de Entre Ríos, provincia de O'Connor, departamento de Tarija.
Bajo el lema «Levadura para los demás», esta iniciativa buscó brindar a los jóvenes interesados en explorar su vocación espacios de fe y servicio. Durante toda la misión se promovieron oportunidades de reflexión y crecimiento personal y comunitario, a través de diversas actividades sociales, trabajo comunitario y apoyo escolar.
La Misión Juvenil Vocacional se convirtió en una experiencia enriquecedora para los
participantes, quienes pudieron descubrir el llamado de Dios en sus vidas desde una perspectiva de fe. Durante los días de la misión, los jóvenes se sumergieron en un ambiente de compromiso y solidaridad, dedicándose a servir a los demás y fortaleciendo así su propio desarrollo espiritual.
Además de las actividades sociales y de servicio comunitario, se llevaron a cabo momentos de reflexión y oración, propiciando un ambiente adecuado para la interiorización y el discernimiento vocacional. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y testimonios, fortaleciendo la comunidad y fomentando lazos de amistad y hermandad entre ellos.
La Misión Juvenil Vocacional «Levadura para los demás» fue un éxito rotundo y dejó una huella significativa en los corazones de los participantes. Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de la juventud boliviana con la fe y el servicio hacia los demás, promoviendo un espíritu de solidaridad y generosidad en la sociedad.
- Detalles
- Visto: 310
Retablo entregado al Hno. Martín Digilio de manos de Mons. Salvador Piñeiro, junto al Hno. Jorge Aguilar, Visitador del Distrito Bolivia Perú
Hemos dado una vuelta al sol desde que dimos inicio al año jubilar por el Centenario de la presencia Lasallista en el Perú. En el evento de clausura que dio inicio en la Iglesia San Juan Bautista de La Salle, ubicada en el colegio La Salle de la ciudad de Lima, se contó con la presencia de lasallistas de diversas generaciones y partes del territorio nacional, quienes estuvimos unidos en este momento tan especial para agradecer al Padre por haber permitido que aquellos primeros hermanos llegaran al Perú para escribir historias y transformar corazones.
Aprovechamos la oportunidad para agradecer a los lasallistas que nos visitaron de otras partes del mundo, los que se conectaron de manera remota, infinitas gracias por sus palabras de felicitación, por ese espíritu fraterno que nos une y porque juntos formamos parte de la historia que venimos escribiendo desde hace 100 años en el Perú y más de 300 en el mundo.
Que el Señor bendiga su camino y nos permita seguir con la noble labor de educar.
¡Viva Jesús en nuestros corazones! ... ¡Por siempre!