- Detalles
- Escrito por: Administrador WEB
- Categoría: Novedades
- Visto: 5880
Este espacio está destinado para reunir y poner a disposición las publicaciones periódicas que realizan los Distritos de la región.
Distrito Argentina Paraguay
- Revista Asociados
Revista de formación lasallana publicada por el Distrito de Argentina Paraguay. La propuesta trimestral tiene como objetivo transmitir la experiencia pedagógica y de asociación del Distrito al conjunto de educadores lasallanos, a través de noticias, experiencias, reflexiones y relatos históricos.
- Revista para Juanito
Revista pedagógica publicada por la Fundación La Salle Argentina que recupera reflexiones, investigaciones, relatos y experiencias de escuelas y otros espacios educativos comprometidos con los sectores populares, desde las voces de docentes, directivos, estudiantes, funcionarios, pedagogos y académicos/as. De distribución gratuita.
Distrito Centroamérica-Panamá
- Boletines Misión Educativa
Los boletines de la Misión Educativa tienen por finalidad dar continuidad a la necesidad de mantener informados a sus miembros, Hermanos y Seglares, del acontecer distrital o de eventos concretos como encuentros, congresos, diplomados de grupos específicos con temas puntuales.
- Buenas Prácticas Pastorales
Los lasallistas como comunidad sectorial, distrital, regional e internacional nos vemos comprometidos a compartir lo mejor de nuestro quehacer educativo-pastoral para que a partir de nuestra experiencia otros, hermanos nuestros, puedan emprender una actividad, proyecto o programa en su realidad.
- En Red, Boletin Pastoral
Es un medio de información / comunicación para hacerles partícipes del caminar pastoral del Distrito en cuanto a eventos nacionales, distritales y regionales. Además, de ser una forma creativa para compartir narrativas de los participantes.
Distrito México Norte
- Revista Comunidades Educativas
La revista de las Comunidades Educativas ha sido, desde su creación en septiembre de 1993, un medio privilegiado de comunicación entre los maestros lasallistas del Distrito México Norte. En ella ha quedado plasmada la historia reciente del Distrito, a través de la publicación de artículos, reflexiones, investigaciones, informes, crónicas de diversas actividades, seguimiento a proyectos y muchos otros recursos.
Publicación del Distrito Lasallista Norandino, con una periodicidad mensual, la cual se desarrolla articuladamente con el Visitador buscando proyectar el pensamiento y las noticias más relevantes desarrolladas en los tres sectores que integran el Distrito.
Publicaciones de las Universidades La Salle
La Red Internacional de Investigación La Salle pone a nuestra disposición el conjunto de revistas de investigación y promoción del pensamiento científico que son editadas en las universidades La Salle. En este sitio es posible ver una descripción de cada una de las revistas, su periodicidad, el vínculo a su sitio electrónico entro otros datos.
- Detalles
- Escrito por: Administrador WEB
- Categoría: Novedades
- Visto: 7039
Es la voz oficial del Hermano Superior y su Consejo por medio del cual se organiza la vida del Instituto, se cumplen los compromisos del Capítulo General y con la normatividad propia del Instituto.
Boletines
Es la palabra oficial del Instituto sobre temas de interés para la familia lasallista.
Cartas pastorales
Es la palabra del Hermano Superior General que, cada año, dirige en perspectiva de acompañamiento y comunicación a la familia lasallista.
El Hno. Superior General y su Consejo definió un plan de reflexión y trabajo para siete años: 2014-2021. Cada año es animado por un lema y por una reflexión que le acompaña.
Intercom
Muestra, por temas, la realidad de la Asociación y la Misión en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Es testimonio de la creatividad con que la familia lasallista sigue enriqueciendo la tradición que le precede de llevar el Evangelio al mundo de la educación.
Es una respuesta a la solicitud del Capítulo General de “fomentar las estructuras y redes emergentes a favor de la pastoral vocacional” (Circular. 470, p. 34). Este es la forma en que la Comisión de Vocaciones del Instituto comparte su reflexión y trabajo.
Colección de cuadernos que abordan temas de interés para la Misión Educativa Lasallista.
Boletín periódico que contiene noticias sobre las actividades de la Casa General y la vida en las Regiones.
Revista Digital de Investigación Lasaliana
Publicación de carácter científico que permite la profundización en diversos temas de interés para la familia lasallista.
Publicación anual realizada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que cuenta con la información de contacto de la casa general, las diferentes regiones del instituto, los Hermanos, distritos, subdistritos, delegaciones y organizaciones lasallistas
Comunicados Asociación
Comunicaciones periódicas con información, noticias, experiencias y prácticas sobre Asociación que tienen lugar en todo el Instituto.
Proyectos Fondazione De la Salle Solidarietà Internazionale
Espacio para las publicaciones de los diferentes proyectos que realiza la Fondazione De la Salle Solidarietà Internazionale, principal departamento de desarrollo y recaudación de fondos de los Hermanos Cristianos de La Salle que proporciona capacitación, asistencia técnica y apoyo financiero a las iniciativas educativas lasalianas.
- Detalles
- Escrito por: Administrador WEB
- Categoría: Novedades
- Visto: 156291
El pensamiento de San Juan Bautista de La Salle es muy rico. En él podemos descubrir la riqueza del Carisma que Dios regaló a la Iglesia por su persona. Este pensamiento tiene múltiples facetas que animan el ser y quehacer de esta gran familia.
Con el propósito de conocer y profundizar este pensamiento, se publicarán una colección de tarjetas que abordan diversos aspectos de la espiritualidad que ha dejado en herencia el Santo de La Salle, que ha sido vivida y enriquecida por religiosos y seglares por más de trescientos años y que hoy sigue animando la Misión Educativa Lasallista en más de 76 países.
En esta página electrónica se muestran los pensamientos de San Juan Bautista de La Salle, agrupado en seis temas:
- Dios es bueno y quiere que todos los hombres se salven.
- El educador, llamado por Dios para ser ángel custodio.
- La escuela, espacio de Salvación.
- La Santísima Virgen María, estrella que guía hacia Jesús.
- La Iglesia, comunidad de creyentes y sus Santos, ejemplos en el seguimiento de la Voluntad de Dios.
- Sabiduría Lasallista.
Cada tema tiene una imagen de referencia y un color. Las tarjetas contienen los pensamientos de la Familia de La Salle, que siempre están acompañados de la referencia al documento al que pertenecen. Si el lector quisiera buscar las frases en el contexto en que fueron escritas, debe identificar el documento al que pertenecen de acuerdo a la siguiente lista de abreviaturas, que hacen referencia a las Obras Completas de La Salle, traducción de José María Valladolid, FSC. Ediciones San Pío X, Madrid:
- CT: Colección de Trataditos
- EMO: Explicación del método de oración
- Obras pedagógicas y escolares
- Obras catequísticas
- DC: Deberes del cristiano con Dios (DC1, DC2, etc.)
- I: Instrucciones y oraciones para la santa misa
- CE: Cánticos espirituales
- Meditaciones
- Escritos personales
- Cartas SJBS
Nuestro agradecimiento al Hno. Edwin Arteaga Tobón, fsc., y al Hno. Enrique González Pérez fsc., por los documentos de los cuales mayoritariamente se obtienen las frases para las tarjetas que aquí se presentan.
De La Salle Pensamientos-Pensées-Thougths. Hno. Edwin Arteaga Tobón fsc. 2017
Pensamientos sobre la Virgen María. Año Marial. Hno. Enrique González Pérez fsc. 2013
1. Dios es bueno y quiere que todos los hombres se salven.
“Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” son las últimas palabras de Juan Bautista de La Salle. El biógrafo Juan Bautisa Blain, no ignora el lugar que Dios ocupó en los escritos de su personaje, y más aún en su vida, como raíz de las opciones que adoptó y los riesgos que asumió. Al Dios trinidad consagró su vida y la conciencia de que “Dios quiere que todos los hombres se salven” le llevó a tomar decisiones audaces para establecer las escuelas cristianas.
Recordar lo que el Señor de La Salle escribe sobre Dios, lleva al integrante de su familia a atreverse a hablar de Dios, a referirlo todo a Él, a dialogar de continuo con Él, a gozarse con su presencia y, en fin, a representarle dignamente, sobretodo delante de sus alumnos más necesitados.
Imagen: Icono de la Santísima Trinidad de Andrei Rublev.
Galería
2. El educador, llamado por Dios para ser ángel custodio.
Juan Bautista de La Salle dedicó gran parte de sus esfuerzos a la formación de maestros. Su compromiso con el establecimiento de las escuelas cristianas le llevó a intuir que un proyecto educativo que procure la Salvación tiene su punto de partida en un maestro que se sabe llamado por Dios para ser su ministro. Por ello, sus escrito son fuente inagotable de motivaciones y orientaciones para que los maestros tomen conciencia de su llamamiento y de la entrega radical que están llamados a realizar para contribuir en la construcción del Reino de Dios por medio de la educación.
Imagen: Una comunidad Lasallista para la eternidad. Pintura del maestro Antioqueño Ramón Vásquez
Galería
3. La escuela, espacio de Salvación.
Impresionados por la situación de abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres, y en respuesta a la contemplación del designio salvífico de Dios, Juan Bautista de La Salle y los primeros Hermanos se asociaron para conducir escuelas cristianas gratuitas (R.13). La escuela es el instrumento privilegiado de la acción de esta familia, pues es la escuela, animada por maestros vocacionados y organizada de una manera específica, el instrumento por medio del cual Dios se vale para derramar su salvación sobre los niños y jóvenes.
Recordar el pensamiento del señor de La Salle sobre la escuela, lleva a los educadores de hoy a la fidelidad creativa, de manera que la escuela sea siempre el espacio de salvación querido por Dios.
Imagen: Detalle del cuadro "Escuela de San Lorenzo" de Césare Mariani.
Galería
4. La Santísima Virgen María, estrella que guía hacia Jesús.
Ser cristiano es ser mariano, es reconocer que María conduce a Jesús. Juan Bautista de La Salle sobresalió en la devoción a la Santísima Virgen María. Sus escritos contienen pasajes hermosos a ella dedicados, e insistentes llamados para que cada uno de sus discípulos profese tierno amor a la Madre de su Señor, ya que ella es como la “estrella del mar que ilumina, guía y conduce al puerto”. Por ello es que sugiere recurrir a María, “ella los iluminará y les ayudará a conocer la voluntad de Dios para con ustedes” (Cfr. MF 164).
Conocer estos pensamientos ayudará a intuir el amor tan grande que el Santo de La Salle profesó a la Santísima Virgen María. Sus palabras y ejemplos son para todos, Hermanos y Seglares, luz en el camino, pues María sigue siendo la “Estrella” que guía y la “Reina y Madre de las Escuelas Cristianas”.
Imagen: Nuestra Señora de la Estrella
Galería
5. La Iglesia, comunidad de creyentes y sus Santos, ejemplos en el seguimiento de la Voluntad de Dios.
Un testamento es la última voluntad del testador, de ahí su gran importancia. En el caso de la familia espiritual de San Juan Bautista de La Salle, su testamento se convierte en su legado, síntesis de espiritualidad y ratificación de lo que llevó a la práctica en su vida. En dicho documento se lee: “Tengan siempre absoluta sumisión a la Iglesia y, en testimonio de esta sumisión, no se separen en lo más mínimo de nuestro Santo Padre el Papa y de la Iglesia”.
Su vida es testimonio del amor y cariño por la Iglesia y su aprecio por la figura de los Santos, que de manera magistral resalta en diversos escritos, animará el seguimiento que del Señor Jesús hace cada uno de sus herederos espirituales.
Imagen: Santos Lasallanos. Pintura del Hno. Fermín Gainza
Galería
6. Sabiduría Lasallista.
Destellos de sabiduría humana y de santidad se descubren en numerosos pasajes de los escritos de Juan Bautista de La Salle. Conocerlos, reflexionarlos y orarlos ayudará a interiorizar la espiritualidad que le animó y que le llevó a entregarse totalmente a Dios en el proyecto de la escuela cristiana.
Imagen: San Juan Bautista de La Salle. Pintura de Pierre Léger (1734)
Galería